
impacto ambiental
¿Porque hablamos de un gran impacto ambiental? Te contamos el ejemplo de la provincia de Córdoba.
Según las “Estadísticas de Educación 2018”* en la provincia de Córdoba
hay 5490 unidades educativas.
Si cada establecimiento realiza solo 20 jardines verticales se estarían reutilizando
549.000 botellas PET, más de medio millón de botellas que no irá a la basura.
Seguramente la implementación de este proyecto motivará a las familias a hacer jardines verticales en sus patios.
También pueden hacerse modelos para interior con sistemas variados de provisión de agua.
Te contamos como hacer jardines verticales y acuáticos:
Jardines Verticales con botellas PET
Guía de diseño, armado, colocación y mantenimiento

1) BOTELLAS PET
Lave 5 botellas descartables (PET) preferentemente del mismo tamaño.
Píntelas a gusto con pintura acrílica y deje secar.
Tips: Armaremos cada jardín con 5 botellas de igual tamaño, pero colocar varios jardines de diferentes tamaño puede darle un toque muy especial.
2) RECORTE Y PERFORACIÓN
En la base de cada botella deberá realziar cuidadosamente una perforación de 2,5 cm. de diámetro, esto permitirá que otra botella enrosque allí. Aplicar herramientas con calor facilitará esta tarea.
A 10 o 15 cm. del pico de la botella recorte un rectángulo de 10 x 10 cm. aprox. Se recomienda utilizar cuidadosamente cuter.


3) ARMADO Y COLOCACIÓN
Enrosque las botellas entre sí, si el ajuste entre las botellas no es bueno, se puede colocar las tapitas perforadas para ajustar, de lo contrario pueden quedar sin tapas.
Se recomienda tener en cuenta el lugar de colocación, preferentemente que cuente con horas de sombra y sol.
Si se coloca en el interior o no cuenta con suelo de tierra puede dejar la última botella sin ningún recorte y con su tapa intacta, esta le permitirá recuperar el agua excedente. Se recomienda fijar con alambre.
4) MANTENIMIENTO
El diseño permite disminuir la pérdida por evaporación y el exceso de agua en cada maceta, esto facilita el mantenimiento. Se recomienda colocar suculentas en las macetas inferiores ya que pueden recibir menos agua que las demás. Regando abundantemente dos veecs por semana se conseguirá buenos resultados, mucho mejor si se coloca mantillo en superficie de cada maceta. Su ambiente cambiará por completo, no deje de intentarlo!!!

Esto está comenzando...
Muy pronto encontrarás en este sitio información
sobre hidroponía y otras técnicas de cultivo.
Te proponemos ser parte de
Un
Impacto
Ecológico
Una
propuesta
de arte
Un
propuesta
educativa
Jardines Acuáticos con cubiertas en desuso
Guía de diseño, armado, colocación y mantenimiento

1) PREPARACIÓN DE CUBIERTA
Tome una cubierta en desuso y recorte uno de sus laterales (flancos), con un cuchillo convencional puede hacerse sin problema.
Coloque la cubierta semienterrada y nivelada. Verifique que no queden piedras debajo que puedan romper el plástico.
2) Plástico e interior
Mida el diámetro de la cubierta. Tenga en cuenta que el plástico deberá estar cubrir todo el interior y salir hacia los costados. Coloque un plástico de alta densidad doble y recubra el borde con tierra de manera que quede presionado. En el interior no coloque tierra, se recomienda piedritas de pecera, si va a tener peces deberá colcoar algunas piedras grandes que servirán de refugio.


3) borde con arte
El borde puede ser cubiertos con piedras que fijaremos con cemento, recomendamos hacerlo así, aunque pueden quedar las piedras sueltas si se las acomoda bien. Si el espacio lo permite, puede hacer pequeñas macetas con las mismas piedras alrededor. Tips: Si coloca una pila de piedras a un costado y agrega una fuente de agua quedará sorprendente!!!
4) MANTENIMIENTO
Se pueden colocar diversas plantas. Se controla cada 60 días el crecimiento de raíces Hay quienes colocan "mojarritas" y/o "viejas del agua" para evitar el crecimiento de larvas de mosquitos.
